Páginas

CINEMA PARADISO

Maravillosa película italiana rodada en 1988, por el director Giuseppe Tornatore y producida por Franco Cristaldi; ganadora de un Oscar a la mejor película de habla no inglesa, Globo de Oro a la mejor película extranjera y premio especial del jurado en el Festival de Cannes. Todo esto en 1988.

Cinema Paradiso es una historia de amor por el cine. La película narra la historia de un niño de un pueblecito italiano, en el que el único pasatiempo es disfrutar de las películas del cine Paradiso. Impresionado por las imágenes en movimiento, Salvatore cree ciegamente que el cine es magia, pero, un día, Alfredo, el operador, accede a enseñarle al pequeño los misterios y secretos que se ocultan detrás de una película. Salvador va creciendo y llega el momento en el que debe abandonar el pueblo y buscarse la vida. Treinta años después, recibe un mensaje, en el que le comunican que debe volver a casa.

Durante la película, las discusiones entre Toto y su madre y entre Toto y Alfredo, se realizan planos contrapicados y picados, con el fin de agrandar la figura dominante, en este caso la madre y Alfredo, y disminuir la figura del pequeño Toto al que le están regañando. También predomina el plano subjetivo durante las proyecciones en el cine Paradiso, cuando  el punto de vista de la cámara se puede identificar con el de los espectadores. El director utiliza todo tipo de planos durante cada escena, empezando con un plano general del lugar para dar a conocer el espacio donde se realiza dicha escena. Algo muy importante es esta película son las transiciones entre las escenas, están muy bien relacionadas entre sí, por ejemplo, el cambio de plano cuando Toto tiene una pelea con otro chico, lo tira el suelo, y cuando se levanta, es otro plano diferente, en el que Toto aparece con un ojo morado.

En cuanto al tiempo, la película comienza con la llamada de la madre a Toto. Este hace un flashback en el tiempo para recordar su infancia. Después de desarrollarse esta etapa, se realiza una elipsis en la que Toto ya ha alcanzado la adolescencia. Durante éste periodo en el que Toto es adolescente, aparecen otras elipsis, por ejemplo, cuando tiene que esperar 100 días bajo el balcón de la chica, (se realiza con un paso de los días de un calendario), también cuando va a la mili, en la película se realiza una rápida sucesión de planos para explicar este momento del servicio militar. Luego, se muestra la espera de Toto a la chica, con otra sucesión de secuencias en diferentes épocas del año.

Muchos de los planos están realizados con algún movimiento, tanto travelling (en el primer plano de la película) como panorámicas de acompañamiento o relación. Este juego con el movimiento de la cámara es lo que le da a toda la película cierta fluidez y sencillez de principio a fin, evitando así algún cambio de plano brusco o incluso algún plano que resulte rígido para el espectador.

Para mí, lo mas importante de toda la película y lo que la ha hecho llegar a donde está, ha sido sin duda alguna la banda sonora original, de Ennio Morricone. Esta banda sonora, esta muy bien relacionada con cada momento de la película y abre en el espectador un abanico de sentimientos que comparte con el protagonista de principio a fin de la película.

Como opinión personal, me gustaría añadir que esta película ha sido una de las pocas películas de este tipo, por no decir ninguna, que me ha gustado de verdad. No hay ningún momento que puedas decir que te aburre. Mis mas sinceras enhorabuenas al director, que ha sabido realizar esta película a la perfección.

Diaporama

Historia Gráfica

Principal utilidad de las MATES












Una calle

                                                Me gusta el juego de los cables en esta foto.

 En esta foto intentaba hacerla de otra manera, pero luego al verla se me quedó diferente, pero tambien me gustó.
Esta foto la tomé en la barandilla de unas escaleras, me hubiese quedado mejor si el enfoque fuese al contrario.

Éstas son las escaleras de la foto anterior, y la verdad es que tome esta foto por la antigüedad de las escaleras, que le da una textura interesante a la foto.

Ésta foto no tiene mucha historia, simplemente la hice al azar.

Éste perro se me cruzó en la calle y se me quedo posando, así que disparé.

Una simple ventana antigua y misteriosa.
Aquí, intenté fugar un poco con la forma geométrica de la barandilla.

El nombre de la calle en la que realizé esta entrada, otra ventana antigua, bastante interesante.

Una simple mariquita que caminaba por la acera.

Un dia cualquiera










Photokilómetro

 El lugar dónde fui a realizar las fotos tenia unas barandillas, cuyos barrotes tenían estas formas y decidí capturar esta imagen de la cúpula de la Purísima enfocando a través de esta figura.

 Pasando bajo un pino, me quedé mirando las los frutos de éste y decidí realizarle una foto.

 Iba subiendo unas escaleras que me condujeron a éste lugar, y al girar la cara el sol me cegó, entonces esta imagen empezó a visualizarse lentamente en mi retina, y por esto mismo me sorprendió bastante y decidí disparar.

Seguía andando, y de repente me impresionó la tremenda casualidad, de que este pequeño trozo del muro coincidiese con la misma altura de la cúpula de la Purísima y del Niño.

 Ésta foto es una de las que más me gusta, ya que me impresionó ir andando por este lugar pedregoso lleno de colores grisáceos y encontrarme de repente con un objeto que era radical en su color y textura al medio.

 Me sorprendió encontrar éste gato acurrucado en éste escalón de la escalera,  ya que eran las 8 de la mañana y la temperatura era de -2ºC.

 Me llamó la atención la forma de esta barandilla y la sensación de profundidad que tiene esta fotografía.

 Ésta es la fotografía que más me ha gustado de todo el trabajo, me sorprendió ver este árbol talado junto a decenas de arboles del mismo tipo. Al ver esta fotografía siento impotencia, un querer y no poder.

 Realicé esta fotografía a la flor, ya que el instante de la foto es a finales de Enero con una temperatura de -2ºC, fue la única flor que encontré en todo el trayecto.

Esta fotografía también me ha encantado, los rayos de sol sobre el paisaje de Yecla atravesando una farola, que es el foco de luz nocturna, es un poco paradójico.

Me encontré con un grupo de pájaros andando sobre el suelo, y decidí realizar ruido seguidamente de disparar con la cámara, lo que me permitió capturar estos dos pájaros levantando el vuelo.