Está claro que el mundo en el que vivimos esta tecnológicamente muy desarrollado. Las tecnologías nos rodean, estemos donde estemos, siempre hay algún objeto que funcione con electricidad o algún aparato con pilas… Puede que estemos en un mundo, aunque no nos demos cuenta, que avanza a pasos agigantados, hace 100 años nadie hubiese pensado que actualmente viviésemos en un auténtico lujo tecnológico.
Esto a lo que llamamos lujo, puede ser que solo lo apreciemos la generación de los 90. Los jóvenes tenemos una facilidad para desarrollar la capacidad de manejar aparatos electrónicos. Los medios de comunicación se basan en las tecnologías: Internet, móvil, televisión… Intentan que estemos comunicados con todo el mundo, y es así, gracias a la televisión, estamos enterados de todos los sucesos de actualidad que ocurren en todo el mundo, gracias a Internet, podemos obtener información sobre cualquier tema y encontrar todo un mundo de entretenimiento y también gracias al teléfono móvil, estamos en contacto con cualquier persona por muy lejos que esté.
Los jóvenes nos estamos haciendo a una vida llena de tecnologías, nadie pulsa botones mejor que nosotros, estamos desarrollando muchas capacidades, que un futuro no vendrán muy bien. Gracias a muchos juegos, un joven sabe realizar mejores críticas, tener más conocimientos en determinados campos, tener habilidad en manejar herramientas, etc.
En cuanto a los grandes avances del móvil, han permitido que las multinacionales se llenasen los bolsillos, han sabido realizar grandes campañas publicitarias, que nos han convencido para cambiarnos de compañía, comprar otro móvil, otra tarifa… con el fin de sacarnos más dinero. Realmente pienso que es un negocio al alza. Cada vez niños más pequeños poseen un móvil en sus bolsillos, cada vez tardamos menos tiempo en cambiarnos de móvil e incluso cada vez hay más gente que posee más de un teléfono móvil.
Y es que, hoy en día el teléfono móvil es un aparato multiusos, que reúne todos lo medios de entretenimiento de la juventud: Mp3, cámara fotos, juegos, Internet… ¿Cómo no iban a estar forradas las multinacionales?
Internet, es todo un mundo: información, entretenimiento, comunicación… Cientos de millones de personas conectados a la vez. Pero hablemos de lo que más triunfa en Internet, Las redes sociales. Esas redes sociales dónde todo el mundo cotillea a todo el mundo, donde desconocidos pueden convertirse en conocidos, sin enterarte. La privacidad de estas redes es nula. “El derecho al olvido”, toda persona debería tener este derecho a poder borrar su pasado en Internet, cada foto o cada palabra que hayas publicado, se queda para siempre en Internet. Esto no debería ser así, las personas pueden cambiar de opinión, y no tienen por que arrepentirse toda su vida de algo que publicó en su perfil.
Creo que estamos llegando a un punto en el que las tecnologías y los medios de comunicación nos están manipulando, las multinacionales o empresas a las que nos sometemos nos están controlando, hasta tal punto que llegaran a saber todo sobre nosotros. Y por culpa de estas tecnologías cada vez somos menos sociales con nosotros mismos y más con una simple pantalla.