Páginas

Televisión Basura

Hablemos ahora del medio de comunicación en mi opinión más utilizado, la televisión: una gran fuente de información 24 horas al día, 365 días al año. Un medio de comunicación audiovisual que todos tenemos en casa, podría decirse que es lo primero que uno necesita cuando compra una vivienda, es un aparato indispensable.

La sociedad se ha hecho a la televisión, ha encontrado en ella una gran fuente de información, entretenimiento… La televisión influye mucho en la sociedad: se adquiere el habla y forma de vestir o estilo de algunos personajes, la publicidad influye en el comercio, puede que no halla una conversación larga en la que no salga un tema de televisión… La televisión podría decirse que manipula a la audiencia, le hace creer realidades que son ficción, me refiero a que intentan hacer que el público permanezca en antena el más tiempo posible, emitiendo una programación estratégica, que en mi opinión no tienen sentido, ni moral alguna. Pero que la sociedad consume.

La televisión de hoy en día, no vale nada, se dedica a estar horas y horas seguidas, hablando sobre la vida privada de personas que no influyen para nada en las nuestras. Programas o series de televisión sin argumento, solo se basan en una cadena de filtreos, liges, y divorcios… Cotilleo, cotilleo y cotilleo es el único motivo que veo yo, de porque tiene tanta audiencia la televisión de hoy en día. Las personas tenemos la mayoría de las conversaciones basadas en algún tema de televisión. La vida de estas personas, se escucha en cada rincón del mundo. Y pienso que esto se les esta yendo de las manos, porque podría haber en empezado como ganancia de dinero, dando una exclusiva, pero puede terminar por acabar con la vida de estas personas. Llega un momento en el que la televisión nos cuenta, cosas tan inútiles, como: el lugar donde hace la compra diaria o la marca de ropa interior que usa. Creo que todo esto que nos cuenta la televisión no nos interesa para nada.

Por suerte, la juventud de hoy en día, cada vez deja más marginada la televisión gracias a Internet. Ya que creo que la programación de la televisión actual puede influir en la manera de pensar o incluso de actuar de los jóvenes.

En vez de prensa: Guerra

En esta entrada voy a comparar y analizar las portadas de distintos periódicos con distintas ideologías, en este caso es prensa deportiva. Los periódicos son del día: Lunes, 4 de Octubre de 2010; día después de una gran jornada para el Real Madrid, al contrario que para el Barcelona, ya que éste fue adelantado por el Real Madrid colocándose a un punto.
 
Esto provoca siempre, una reunión de los directivos de los distintos periódicos de nuestro país, que enaltecen la victoria de su equipo o defienden la derrota. Veamos los ejemplos:

En “Marca” aparece una imagen de Cristiano Ronaldo celebrando su gol, acompañado por un gran titular: “INDISCUTIBLE”. Los directivos de este periódico opinan que la actuación de los jugadores del Real Madrid es indiscutible, sin nombrar que jugaron contra el colista. Al contrario que al hablar del Barcelona: “El basça vuelve a caer en casa” dan a conocer que el Barcelona ha vuelto a “caer”, cuando en realidad empataron, pero en un subtitulo indican que ya son 5 puntos perdidos en casa. Marca incorpora los primeros puestos de la clasificación mostrando que han adelantado al Barcelona.

En “Sport” aparece un curioso titular: “Perdonan” en este periódico catalán, claramente quieren dar a conocer que el Barcelona pudo, pero no quiso, perdonó. De imagen, ilustran a Messi, ganador de la bota de oro, en mi opinión, dan esta noticia para esconder un poco la derrota del Barcelona. Al Real Madrid lo dejan en una pequeña esquina, con un titular que da a conocer que lo tuvo fácil: “El depor se borra en el bernabeu”.

En “As”, otro periódico madrileño. En portada aparece Cristiano de nuevo, celebrando su gol, junto al titular: “Goleada al pesimismo” creo que este titular es subliminal; pretenden decir que el Real Madrid a goleado a la prensa que era pesimista con ellos, y no al depor. Respecto al barsa, coloca el resultado en grande, para que se vea el empate. Junto a un subtitulo:”El barça se estrella sin Xavi” es decir, el barça sin xavi no es nada.

En “Mundo Deportivo”. Como titular:“El problema esta en casa” acompañando de que se han escapado 5 puntos, nada que ver con: se pierden 5 puntos. La imagen es un tiro de Messi, rodeado de 5 jugadores del Mallorca, y en el subtítulo: “Debe jugar mas práctico ante los rivales que se encierran” esto quiere decir claramente que el barça empató, porque el Mallorca supo encerrarse en la defensa. Al contrario que al hablar del Madrid: “El Madrid se dio un festín ante el colista” es decir: ¡Que fácil es golear al último! ¿No?
Esta claro, que esto más que prensa deportiva, para mi es una lucha constante entre ideologías y directivos de los diferentes periódicos que llenan nuestros kioscos. A no ser por excepciones, no se verán portadas en estos periódicos ajenas al Real Madrid o Barcelona.



MUNDO TECNOLÓGICO

     Está claro que el mundo en el que vivimos esta tecnológicamente muy desarrollado. Las tecnologías nos rodean, estemos donde estemos, siempre hay algún objeto que funcione con electricidad o algún aparato con pilas… Puede que estemos en un mundo, aunque no nos demos cuenta, que avanza a pasos agigantados, hace 100 años nadie hubiese pensado que actualmente viviésemos en un auténtico lujo tecnológico.

     Esto a lo que llamamos lujo, puede ser que solo lo apreciemos la generación de los 90. Los jóvenes tenemos una facilidad para desarrollar la capacidad de manejar aparatos electrónicos. Los medios de comunicación se basan en las tecnologías: Internet, móvil, televisión… Intentan que estemos comunicados con todo el mundo, y es así, gracias a la televisión, estamos enterados de todos los sucesos de actualidad que ocurren en todo el mundo, gracias a Internet, podemos obtener información sobre cualquier tema y encontrar todo un mundo de entretenimiento y también gracias al teléfono móvil, estamos en contacto con cualquier persona por muy lejos que esté.
Los jóvenes nos estamos haciendo a una vida llena de tecnologías, nadie pulsa botones mejor que nosotros, estamos desarrollando muchas capacidades, que un futuro no vendrán muy bien. Gracias a muchos juegos, un joven sabe realizar mejores críticas, tener más conocimientos en determinados campos, tener habilidad en manejar herramientas, etc.

      En cuanto a los grandes avances del móvil, han permitido que las multinacionales se llenasen los bolsillos, han sabido realizar grandes campañas publicitarias, que nos han convencido para cambiarnos de compañía, comprar otro móvil, otra tarifa… con el fin de sacarnos más dinero. Realmente pienso que es un negocio al alza. Cada vez niños más pequeños poseen un móvil en sus bolsillos, cada vez tardamos menos tiempo en cambiarnos de móvil e incluso cada vez hay más gente que posee más de un teléfono móvil.
Y es que, hoy en día el teléfono móvil es un aparato multiusos, que reúne todos lo medios de entretenimiento de la juventud: Mp3, cámara fotos, juegos, Internet… ¿Cómo no iban a estar forradas las multinacionales?

      Internet, es todo un mundo: información, entretenimiento, comunicación… Cientos de millones de personas conectados a la vez. Pero hablemos de lo que más triunfa en Internet, Las redes sociales. Esas redes sociales dónde todo el mundo cotillea a todo el mundo, donde desconocidos pueden convertirse en conocidos, sin enterarte. La privacidad de estas redes es nula. “El derecho al olvido”, toda persona debería tener este derecho a poder borrar su pasado en Internet, cada foto o cada palabra que hayas publicado, se queda para siempre en Internet. Esto no debería ser así, las personas pueden cambiar de opinión, y no tienen por que arrepentirse toda su vida de algo que publicó en su perfil.

      Creo que estamos llegando a un punto en el que las tecnologías y los medios de comunicación nos están manipulando, las multinacionales o empresas a las que nos sometemos nos están controlando, hasta tal punto que llegaran a saber todo sobre nosotros. Y por culpa de estas tecnologías cada vez somos menos sociales con nosotros mismos y más con una simple pantalla.

Autorretrato



Esta foto la he realizado, presentandome y dandome a conocer. He elgido esta vestimenta ya que me considero un chico alegre y divertido, me identifico con un cómico. En cuanto a la posición, me acerco al objetivo de la camara, para mostrar mi lado abierto a la gente. Y por último, elijo este fondo debido a las ganas que tengo por conocer mundo.